Articles204 Videos

superar-el-miedo-al-conflicto
0

Superar el miedo al conflicto: 5 claves para lograrlo

¿Qué es el miedo al conflicto? El miedo al conflicto es la sensación de malestar, incomodidad o ansiedad ante la posibilidad de oponerse a las ideas, opiniones o decisiones de otro.  Alguien que teme al conflicto suele callar su opinión por miedo a tener una “pelea” o discusión con los demás. De esta manera, dejan […]
amistad (1)
0

Tener amigos, ¿responde a una necesidad humana?

La amistad es un tipo de unión afectiva que se basa en la comunicación, el apoyo mutuo, la comprensión, el cariño y la absoluta armonía entre dos personas. La amistad anima el alma y estimula el corazón. Se conocen sus efectos beneficiosos para la salud: activa nuevas áreas del cerebro y libera sustancias hormonales que favorecen la relajación […]
perfil-multipotencial
0

Tener un perfil multipotencial: cómo saber si es tu caso

Señales que indican que tienes un perfil multipotencial Los perfiles multipotenciales se hacen notar ya que destacan en actividades de las más diversas. Alguien podría ser un excelente abogado, al mismo tiempo que un muy buen dibujante y cocinero: esa es la definición de la multipotencialidad. Teniendo esto en claro, indagaremos ahora qué características son […]
eleccion-racional
0

Teoría de la elección racional: ¿En qué consiste?

Se dice que los seres humanos son una especie que se caracteriza por su capacidad de razonar acerca de sí mismos y el entorno. ¿Significa eso que todas nuestras decisiones tienen una base racional? De acuerdo con la teoría de la elección racional, es así. Esta teoría económica intenta explicar cómo la razón conforma el principio bajo […]
eleccion-racional-1
0

Teoría de la elección racional: ¿En qué consiste?

¿Qué es la teoría de la elección racional? Según la teoría de la acción racional, los seres humanos tomamos decisiones teniendo en cuenta ciertos intereses individuales y las limitantes del entorno. De esta manera, escogemos la ruta que, desde nuestra perspectiva, nos ofrezca una mayor probabilidad de satisfacer nuestros intereses. Por ejemplo, supongamos que un […]
selectividad-socioemocional-carstensen
0

Teoría de la Selectividad Socioemocional de Carstensen

Expectativas negativas sobre el envejecimiento En el 2002, psicóloga Laura Carstensen, junto a  Cara J. Rice y  Corinna E. Löckenhoff publican un artículo científico acerca del envejecimiento. Este estudio, las autoras exploran la manera en que la cultura influye en la percepción del envejecimiento, moldeando las metas, motivaciones y expectativas personales sobre este periodo de la vida. […]
teoria-sufrimiento-Scheler
0

Teoría del sufrimiento de Scheler

La teoría del sufrimiento de Scheler ¿Se debe evitar el sufrimiento, o más bien encararlo como un camino que nos puede conducir a la plenitud? Podría afirmarse que a nadie le gusta sufrir, sobre todo en una época en la que está de moda ser feliz, sonreír y vivir momentos llenos de alegría; se trata de […]
Teoria-Sintergica
0

Teoría Sintérgica de Jacobo Grinberg, una exploración de la percepción y la conciencia

La Teoría Sintérgica: matriz y lattice La teoría sintérgica nace de la inquietud de Grinberg por descifrar cómo se transforma la actividad cerebral en experiencia consciente. Sintergia, un neologismo que combina «síntesis» y «energía», se refiere a tres parámetros físicos: coherencia, densidad informacional y frecuencia. Coherencia: Se refiere a la similitud en la organización de […]
cerebro-manos-1
0

Tipos de Actitudes: Definición, ejemplos y cómo afectan nuestro comportamiento

Una actitud se ha definido como la asociación entre un objeto y su evaluación. Estructura de las actitudes Cognitivo Afectivo, emocional Conductual, comportamental 1. Cognitivo Se refiere al cómo y qué conocemos de ese objeto, a partir de creencias, valores, esquemas experiencias, ideas/ideologías, opiniones, como definimos el objeto. Ej. Qué es para mí el alcohol, que creo que […]
Partager
Partager