Articles382 Videos

ilusion-confianza
0

Cómo la falsa ilusión de confianza puede modelar nuestros actos y decisiones

Dentro de los sesgos cognitivos que se han descrito en psicología hasta la fecha, la ilusión de confianza destaca como una de las influencias más significativas en nuestra percepción y toma de decisiones. Este fenómeno, presente en múltiples facetas de nuestra vida cotidiana, puede llevarnos a sobreestimar nuestras capacidades, conocimientos o control sobre eventos. ¿En qué consiste […]
madre-controladora-1
0

Las consecuencias de tener una madre controladora

Características de una madre controladora Al igual que las madres narcisistas, las madres muy controladoras ven a sus hijos/as como extensiones de sí mismas más que como seres individuales con propia voluntad sobre sus vidas. Son personas que proyectan sus necesidades en sus hijos, cuyas vidas son para ellas un reflejo de sus motivaciones, ambiciones […]
experimento-control-mental-mkultra
0

Proyecto MK Ultra

Proyecto MK Ultra Cuando acabó la Segunda Guerra Mundial, la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) tenía un objetivo muy claro: encontrar la mejor forma de sonsacar información en un interrogatorio y después hacer olvidar al interrogado todo lo ocurrido. El procedimiento y objetivo principal era controlar la mente de los demás. Para obtener […]
8-6
0

¿Cómo sobreponerse ante las dificultades y reconstruir tu futuro?

En muchas ocasiones hemos escuchado que para el individuo la búsqueda del éxito es vital, entendiendo el éxito más allá de un estatus social o económico elevado. Considerándolo mas bien como plenitud, la verdadera grandeza interior. Éste encierra un conjunto de elementos que pueden ir desde tener relaciones positivas, hasta lograr experimentar bienestar, tanto en […]
confianza-traicion-pareja
0

Confianza y traición: superando el dolor

La importancia de la confianza y por qué es tan dolorosa una traición Los seres humanos somos animales sociables y gregarios, que vivimos en comunidades y que hemos evolucionado para compartir nuestra vida con los demás. Esto es algo que, cada vez más, se va perdiendo, hasta el punto de que en nuestras sociedades estos lazos […]
8-7
0

La curiosa razón por la que los psicópatas aprenden menos de sus errores

La psicopatía es un trastorno de la personalidad caracterizado por la falta de empatía, impulsividad y una marcada tendencia a comportamientos antisociales. Uno de los aspectos más intrigantes de quienes tienen altos niveles de psicopatía es su dificultad para aprender de las experiencias negativas o errores, lo que influye en sus decisiones y comportamientos perjudiciales. […]
todos-mienten
0

Cómo detectar mentiras

Mentimos mucho y decimos muchas mentiras al día, por lo que detectar mentiras puede ser muy importante (Universidad de Michigan, 2010, como se cita en Telemadrid, 2021). La media está en 20 mentiras al día, aunque podemos decir hasta 200. Aunque nos cueste reconocerlo, todos míntimos. Ya sea para quedar bien o para evitar la […]
modo-supervivencia
0

4 consejos para salir del «modo supervivencia»

Modo supervivencia en la actualidad Hoy en día no tenemos que huir de depredadores naturales ni tenemos unas amenazas externas muy destacadas, por lo que vivir en modo supervivencia debería haber desaparecido. Sin embargo, las amenazas ahora son otras así como aquello que nos hace sobrevivir más que vivir. Cuando sentimos una amenaza por la calle […]
superar-el-miedo-al-conflicto
0

Superar el miedo al conflicto: 5 claves para lograrlo

¿Qué es el miedo al conflicto? El miedo al conflicto es la sensación de malestar, incomodidad o ansiedad ante la posibilidad de oponerse a las ideas, opiniones o decisiones de otro.  Alguien que teme al conflicto suele callar su opinión por miedo a tener una “pelea” o discusión con los demás. De esta manera, dejan […]
entrenar-resiliencia-superar-depresion
0

Cómo entrenar la resiliencia para ayudar a prevenir la depresión

¿Se puede entrenar la resiliencia? La buena noticia es que sí y además existen una serie de herramientas que te ayudarán en el proceso. A menudo, se percibe la resiliencia como una cualidad innata de las personas, algo con lo que naces y que está fuera de tu control, sin embargo, esta percepción es errónea, […]
saber-decir-adios
0

Saber decir adiós como crecimiento personal

Saber decir adiós: tomar conciencia con la realidad Saber decir adiós, en muchas ocasiones, supone una toma de conciencia con la realidad. Algunas personas, por miedo, por apego, por dependencia o por negación, siguen aferradas en expectativas que ya no les generan ningún beneficio. Por ello, es tan importante saber decir adiós de forma psicológica y […]
10-4
0

¿Cómo la psicoterapia ayuda a usar mejor las redes sociales?

¿Cómo la psicoterapia ayuda a usar mejor las redes sociales? La terapia psicológica puede ayudarnos a hacer un mejor uso de ellas. Las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos, compartimos información y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Estas nuevas formas de relacionarnos han generado también problemas en la […]
complejo-jonas
0

Qué es el miedo al éxito o complejo de Jonas y cómo superarlo

El hecho de no ser capaces de realizar ese salto de fe definitivo para anular nuestras dudas es lo que se conoce en psicología como miedo al éxito o complejo de Jonas. En muchos casos, llegamos a crear medios elaborados para esquivar o reducir nuestro propio éxito. Esta es la razón por la que a menudo […]
sesgos-cognitivos
0

Qué son los sesgos cognitivos y cuáles son los principales

Los principales sesgos cognitivos 1. Sesgo de memoria Todos sabemos que nuestra memoria no es perfecta, se difumina con el tiempo y fácilmente nos induce a errores inconscientes. Las investigaciones realizadas revelan que cuando evaluamos recuerdos para poder tomar decisiones sobre nuestro futuro, a menudo se muestran sesgados por los acontecimientos que son muy positivos o muy negativos, […]
orgulloso (1)
0

El orgullo y los problemas que genera

¿Qué es el orgullo? El concepto de orgullo hace referencia a una emoción muy determinada por factores y valores sociales aprendidos. Además, tiene una doble vertiente: por un lado, el orgullo puede ser considerado una emoción positiva, un signo de buena autoestima y de satisfacción, así como una forma de reivindicar un hecho o circunstancia como algo […]
Partager
Partager