
Qué es el miedo al éxito o complejo de Jonas y cómo superarlo
El hecho de no ser capaces de realizar ese salto de fe definitivo para anular nuestras dudas es lo que se conoce en psicología como miedo al éxito o complejo de Jonas.
En muchos casos, llegamos a crear medios elaborados para esquivar o reducir nuestro propio éxito. Esta es la razón por la que a menudo algunos optan por posponer las cosas en lugar de simplemente hacer lo que saben que deben hacer.
Contenido
Qué es el éxito personal según la teoría de Abraham Maslow
La verdad de la vida más extraña y difícil de creer, irónicamente surge del temor a nuestro propio éxito. Abraham Maslow
Todos los psicólogos y muchas otras personas curiosas conocen quién es Abraham Maslow y su teoría sobre las necesidades humanas, donde habla sobre la autorrealización y el éxito personal.
Desafortunadamente, la inmensa mayoría de las personas no logran alcanzar una vida de verdadera satisfacción ni utilizan de forma realmente efectiva todas sus potencialidades.
Descubrir por qué muchos tenemos miedo al éxito y sucumbimos a una extraña atracción innata o tendencia a la mediocridad es esencial para el cumplimiento de nuestra autorrealización, y de este modo cultivar una vida de éxito y crecimiento personal.
Abraham Maslow postuló así la existencia de una condición psicológica inherente al ser humano, que sabotea sus sueños de grandeza y lo relega a vivir en la mediocridad y el conformismo. Llamó a esta condición el Complejo de Jonás, inspirándose en el personaje bíblico Jonás que trató de huir del destino que Dios había decretado contra él.
Cuál es el origen del miedo al éxito o complejo de Jonas
Como acabamos de comentar, el psicólogo Abraham Maslow acuñó el término de complejo de Jonás para describir a personas que tienen miedo de su grandeza, pero fue la psicóloga Matina Horner quien habló por primera vez del miedo al éxito en la década de 1970 poniendo de relieve que las mujeres lo experimentan más que los hombres.
Según ella, en las mujeres la consecución del éxito se acompaña de ciertas consecuencias que no son tan gratificantes, como la pérdida de muchas amistades, parte de la feminidad y la popularidad.
Según afirmó, las mujeres tienen miedo a sentirse socialmente rechazadas. Este miedo inhibe el motivo de logro. Desde entonces, sin embargo, la mayoría de los científicos y psicólogos coinciden en que existe el miedo al éxito tanto para hombres como para mujeres.