
Las 6 dimensiones del Modelo de bienestar de Carol Ryff
El modelo de bienestar de Carol Ryff
Cuando se habla de bienestar psicológico se hace referencia a un constructo amplio en el que se incluyen diferentes dimensiones, tales como las sociales, las personales y las psicológicas, además de comportamientos asociados a la salud en general que conducen a las personas a funcionar de manera positiva. Esto también se relaciona con la manera en la cual las personas afrontan a diario los retos que se encuentran en sus vidas, aprendiendo de ellos y anclando su existencia a un sentido de la vida.
El modelo de bienestar de Carol Ryff se puede aplicar en diferentes contextos y poblaciones, de modo que muchas personas podrían alcanzar bienestar psicológico, capacidad de emprendimiento y satisfacción con la vida.
De igual modo, tal como señala Carrasco en su estudio sobre el bienestar psicológico, el modelo de bienestar de Carol Ryff es ideal para tratar con adolescentes, pues les facilitaría la búsqueda del significado de la vida, así como una dirección que les permita alcanzar su verdadero potencial.
Las dimensiones del modelo de bienestar de Carol Ryff
El modelo de bienestar de Carol Ryff está conformado por seis dimensiones, así como por su respectiva escala para hacer las mediciones.
Las dimensiones son las siguientes:
- Autoaceptación: esto es importante para el funcionamiento positivo. Quienes tienen una alta autoaceptación se caracterizan por una actitud positiva hacia sí mismas, aceptando los diferentes aspectos de su personalidad, incluidos los negativos, sintiéndose bien incluso con su pasado.
- Relaciones positivas: está relacionado con las relaciones de calidad que se tienen con los demás, gente a quien se puede amar y con quien se puede contar.
- Propósito en la vida: es importante que la vida de una persona tenga un propósito y un sentido. Las personas necesitan vivir en función a objetivos y metas.
- Crecimiento personal: esto consiste en sacar el mayor provecho de los talentos y habilidades, haciendo uso para ello de todas las capacidades y potencialidades.
- Autonomía: es la sensación de elegir por sí mismo, tomar sus propias decisiones, incluso si estas van en contra de la opinión de la mayoría. Quienes tienen autonomía pueden resistir a la presión social y regular sus comportamientos. Son más independientes y no se dejan dirigir fácilmente por otros.
- Dominio del entorno: se refiere al manejo de las oportunidades y exigencias del ambiente para satisfacer las capacidades y necesidades.
Además de estas dimensiones del modelo de bienestar de Carol Ryff, es importante destacar que el concepto de bienestar puede cambiar de una cultura a otra.