El efecto superconfianza, en qué consiste

Partagez:

El efecto superconfianza es un sesgo bien establecido en el que la confianza subjetiva de una persona en sus juicios es confiablemente mayor que la precisión objetiva de esos juicios, especialmente cuando la confianza es relativamente alta.

A lo largo de la literatura de investigación, el exceso de confianza se ha definido de tres maneras diferentes. Sobreestimación del desempeño real de uno; sobre colocación del desempeño de uno en relación con los demás y sobre precisión en expresar certeza injustificada en la exactitud de las propias creencias.

La forma más común en que se ha estudiado el exceso de confianza es preguntando a las personas qué tan seguras están de las creencias específicas que tienen o de las respuestas que aportan. Los datos muestran que la confianza supera sistemáticamente a la precisión, lo que implica que las personas están más seguras de lo que merecen de estar en lo correcto. Por lo que el hallazgo clave es que la confianza supera la precisión, siempre que el sujeto responda preguntas difíciles sobre un tema desconocido.

El psicólogo alemán Gerd Gigerenzer hace una crítica a Kahneman, argumentando que la sobre confianza puede ser una ilusión, e introduce un método distinto para medir la confianza excesiva. Además de preguntar por la seguridad que tenían las personas después de responder cada pregunta, al final del ejercicio se les consultó cuántas preguntas creían que habían acertado, para poder comparar la frecuencia subjetiva con la frecuencia real. Al relacionar los juicios de confianza con el porcentaje de acierto, se evidenciaba un efecto de sobre confianza. Pero en la comparación entre frecuencias casi desaparecía el sesgo, sugiriendo que la manera de formular la pregunta alteraba el resultado.

Publicidad

 

 

Contenido

Exceso de confianza. Significado

El efecto de superconfianza es la tendencia a sobreestimar o a exagerar nuestra propia capacidad de adelantar de manera satisfactoria una tarea determinada, en vez de ser objetivo y razonable.  También se conoce como el sesgo de la superioridad.

Tipos

1. Sobre estimación

Una manifestación del efecto del superconfianza es la tendencia a sobrestimar la propia posición en una dimensión de juicio o desempeño. Esta subsección de exceso de confianza se enfoca en la certeza que uno siente en su propia habilidad, nivel de control o posibilidad de éxito.

2. Ilusión de control

La ilusión de control describe la tendencia de los individuos a comportarse como si pudieran tener algún control cuando en realidad no tienen ninguno. Cuando tienen mucho control, las personas tienden a subestimar cuánto control tienen.

3. Falacia de planificación

La falacia de la planificación describe la tendencia de las personas a sobrestimar su ritmo de trabajo o subestimar el tiempo que les llevará hacer las cosas. Es más fuerte para actividades largas o complicadas, y desaparece o se invierte para tareas simples que se completan rápidamente.

Causas del efecto superconfianza

1. Sesgo de autoservicio

Con el sesgo de autoservicio sucede cuando las personas atribuyen sus éxitos a sus propias habilidades, pero culpan de sus fracasos a factores externos como la mala suerte, elevando su autoestima.

2. Sesgo de confirmación

El sesgo de confirmación consiste en buscar evidencia que confirme una idea que se tiene e ignorar la información que la contradiga.

3. Sesgo retrospectivo

El sesgo retrospectivo es la capacidad de predecir el futuro, y tener expresiones del tiempo siempre lo supe, cuando el suceso era difícilmente predecidle.

4. Ilusión de validez

La ilusión de validez es tener una sensación de certeza frente a un juicio emitido a pesa de tener evidencia de que la propia capacidad previsora es nula.

5. Ilusión del control

Acá trata de la tendencia de los seres humanos de creer que pueden controlar o modificar los resultados en los que claramente no tiene ninguna influencia.

¿Cómo funciona el sesgo de efecto superconfianza?

El efecto superconfianza puede generar errores de juicio en la toma de decisiones porque puede llevar a sobreestimar o subestimar las capacidades de los demás, evaluar inadecuadamente la dificultad de una tarea, o ser adverso a posibles riesgos.

¿Cómo se desarrolla un exceso de confianza?

El exceso de confianza se desarrolla a través de los siguientes métodos.

Mayores riesgos

Un estudio realizado por Dominic Johnson y James Fowler de la Universidad de Edimburgo y de la Universidad de California, San Diego, afirman que el exceso de confianza se incrementa según la magnitud de la falta de certeza. Por tanto, cuanto más alto sea el riesgo, más confianza en uno mismo debería desarrollar el sujeto.

Victoria

Cuando obtenemos lo que deseamos, confirmamos la certeza de nuestras acciones o creencias. Antes de observar las circunstancias que favorecieron el acierto, se atribuye esa victoria a nuestras capacidades.

Relaciones emocionales

Para Man, Psicóloga del deporte, indica que este estado puede estar reflejado por los comentarios de familiares, amigos o pareja que se encargan de exaltar las cualidades de la persona.

¿Cómo mejorar el efecto superconfianza en el trabajo?

Para mejorar el exceso de confianza en el trabajo hay que tener las políticas y procedimientos muy claros, es saber delimitar los derechos y obligaciones entre los empleados y los jefes, asegurándote de que haya una cultura organizacional de respeto hacia el personal y hacia el puesto.

(Visited 2 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager